grado 7 la respiración

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
Respiración
ELABORADO POR:
CAROLINA ACEVEDO PEREZ
ÁREA:
GRADO:
PERIODO:
Ciencias naturales
I
COMPETENCIAS DEL ÁREA
Explicar los mecanismos de respiración en los diferentes seres vivos.
ESTÁNDARES
Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos: respiración.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Respiración en los seres vivos
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)
MOTIVACIÓN
Exploración de conocimientos previos. Lectura de la guía
DESARROLLO
Actividad integradora sobre el tema
CIERRE
Entregar la guía resulta. Se retoman conceptos para la prueba.
EVALUACIÓN
Revisión del taller en clase tipo mesa redonda para verificar y repasar conceptos. Evaluación escrita
RECURSOS
TIEMPO ESTIMADO
Humanos, Físicos, y Tecnológicos
4 HORAS
APRECIACIÓN

GLOSARIO
Respiración, cutánea, branquial, traqueal, pulmonar, capilares.
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA
Norma para pensar 7°, Biociencias 7°, Colombia aprende
ACTIVIDAD: Hacer una lectura crítica del texto, buscando comprender los conceptos,  responder las preguntas y desarrollar las actividades propuestas, haga un glosario de palabras desconocidas y resuélvalas.
La respiración es un proceso involuntario y automático, se extrae el oxígeno O2 del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho CO2 con el aire espirado. Gracias a la respiración se obtiene la energía y se pueden llevar a cabo la alimentación y nuestra vida diaria de una manera adecuada.
Los animales presentan estructuras especializadas para realizar el intercambio gaseoso. La complejidad de dichas estructuras depende del medio en el que viven los organismos. Según la estructura que realiza el proceso respiratorio, la respiración puede ser: cutánea, branquial, traqueal y pulmonar.

RESPIRACIÓN CUTÁNEA: El intercambio gaseoso se realiza por medio de difusión a través de la piel. Los animales que poseen este tipo de respiración generalmente son pequeños, con baja actividad  y su cuerpo tiene pocas células de espesor, lo que les facilita el acceso directo al oxígeno. Ejemplos: algunos invertebrados, como la lombriz y el caracol, y también algunos vertebrados como las ranas y los sapos.
RESPIRACIÓN BRANQUIAL El intercambio gaseoso se realiza a través de las agallas o branquias. En los peces, las branquias se ubican a lado y lado de la cabeza y están formadas por láminas delgadas y rojas, esta coloración se debe a que están rodeadas de muchos vasos sanguíneos. El pez toma agua por la boca; el agua que circula por entre las láminas cede oxígeno a la sangre y, de esta manera, pasa al cuerpo del animal. A su vez, el dióxido de carbono pasa de la sangre al agua. Ejemplo. La mayoría de los animales acuáticos, como los cangrejos, las almejas, las langostas y larvas de los anfibios.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL: El intercambio gaseoso se realiza a través de las tráqueas, formadas por un sistema de tubos que se conectan entre sí y que transportan oxígeno a cada una de sus células. Las tráqueas se comunican con el exterior por unos orificios llamados espiráculos; a través de los ellos ingresa el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. Los insectos presentan este tipo de respiración.
RESPIRACIÓN PULMONAR: El intercambio gaseoso se realiza en los pulmones,  a traes de unas bolsitas internas llamadas alveolos pulmonares. Los pulmones son dos órganos esponjosos y flexibles que proporcionan zonas extensas para el intercambio gaseoso. En su interior se encuentra una gran cantidad de vasos sanguíneos, que le dan un color rosado característico. Los vasos sanguíneos, que llegan hasta los alveolos pulmonares, allí se recogen el oxígeno proveniente del aire y depositan el dióxido de carbono proveniente de las células del organismo. Ejemplos: Los reptiles, las aves y los mamíferos.
Algunos animales acuáticos como los defines, las ballenas y los cachalotes tienen respiración pulmonar. Sus pulmones son muy grandes y tienen mucha sangre, lo que les permite sumergirse en el agua por periodos de tiempo que superan la hora, sin  tener  la necesidad de salir a la superficie para respirar.
Las aves, además de los pulmones, poseen un sistema de sacos aéreos, que les permite almacenar aire y aumentar la eficiencia del proceso respiratorio durante el vuelo. Volar es una actividad que requiere de muchísima energía, y a las aves que revolotean o que baten sus alas muy rápido, consumen grandes cantidades de oxígeno al volar.

SISTEMA RESPIRATORIO EN EL HOMBRE: La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.  Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.  La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o  gas carbónico que se produce en todas las células.
Consta de dos partes : Vías respiratorias  y Pulmones
Las Vías Respiratorias
Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias.
La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los Bronquios.
Los Bronquios y los Bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.
La Pleura Es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones.
Respiración Consiste en tomar oxigeno del aire llevarlo hasta los tejidos y las células y expulsar el dióxido de carbono que se produce en las células.
Tienen tres fases:
                                1. Intercambio en los Pulmones.
                                               2. El transporte de gases.
                                                                3. La respiración en las células y tejidos.

El Intercambio En Los Pulmones: El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos:
En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan y en la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de 5 litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis.
Transporte De Los Gases : El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono CO2 es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.
La Respiración en Las Células
Las células toman el oxígeno que les lleva la sangre y lo utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía ATP que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.

1.        Realiza un paralelo entre los diferentes tipos de respiración. Puedes guiarte del siguiente encabezado o represéntalo en un mapa conceptual.
Tipo de respiración
Órganos que intervienen
Proceso
Animales con este tipo de respiración.
























2.       
Resuelve la siguiente sopa de letras y escribe a cada palabra una descripción de cada una.

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

grado 8 guia sobre mitosis

grado 10 guia sobre ADN y BIODIVERSIDAD