grado 8 nomenclatura quimica
hola
favor transcribir toda la guia al cuaderno
favor realizar los ejercicios propuestos en las dos ultimas hojas
hágalos, no los copie de otros, para que pueda aprender y ser un buen profesional en el futuro
Nomenclatura Stock o IUPAC: De acuerdo a este sistema, la valencia del elemento metálico o no metálico, se indica al final del nombre del elemento, encerrado entre paréntesis y en números romanos. Si el elemento solo posee una valencia, ésta no se debe indicar.
Nomenclatura de aniones poliatómicos: Los nombres de los iones poliatómicos se encuentran enlistados en la tabla de aniones que se muestra a continuación:
En estos compuestos, el elemento metálico es el catión, con carga +x, y el OH es el anión con carga -1.
Para nombrar estos compuestos usaremos la nomenclatura tradicional, que es la más común para nombrar los ácidos oxácidos.
favor transcribir toda la guia al cuaderno
favor realizar los ejercicios propuestos en las dos ultimas hojas
hágalos, no los copie de otros, para que pueda aprender y ser un buen profesional en el futuro
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD:
|
Nomenclatura química
|
||||
ELABORADO POR:
|
Hugo Hernando
Vargas Montoya
|
||||
ÁREA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
|
|||
Biología
|
8
|
I
|
|||
COMPETENCIAS DEL ÁREA
|
|||||
Diferenciar
y nombrar los principales tipos de funciones químicas.
|
|||||
ESTÁNDARES
|
|||||
Explico la
diversidad de la materia.
|
|||||
CONTENIDOS TEMÁTICOS
|
|||||
Funciones
químicas inorgánicas: óxidos, ácidos, bases y sales.
|
|||||
SUGERENCIA METODOLÓGICA (MOMENTOS)
|
|||||
MOTIVACIÓN
|
Exploración de conocimientos previos. Lectura
de la información de la guía
|
||||
DESARROLLO
|
Actividad
integradora sobre el tema trabajado en clase y el cuaderno
|
||||
CIERRE
|
Entregar
la guía resulta. Se retoman conceptos para repasar para la prueba.
|
||||
EVALUACIÓN
|
Revisión del taller en clase tipo mesa
redonda para verificar y repasar los conceptos trabajados. Evaluación escrita
|
||||
RECURSOS
|
TIEMPO ESTIMADO
|
||||
Humanos,
Físicos, y Tecnológicos
|
2 HORAS
|
||||
APRECIACIÓN
|
|||||
GLOSARIO
|
|||||
Nomenclatura,
compuestos, moléculas, iones, valencias, oxidación reducción, IUPAC
|
|||||
BIBLIOGRAFÍA Y/O CIBERGRAFÍA
|
|||||
Audesirk
et al. 2008. Biología: La vida en la tierra, 8ª edición, Pearson education.
Mexico
|
|||||
NOMENCLATURA DE ACIDOS, BASES Y SALES
INORGANICOS
El
lenguaje en el ser humano ha sido de vital importancia para la comunicación con
su entorno, de esta forma le ha permitido expresar sus idea de forma clara y
sencilla hacia su comunidad. En el ámbito científico, el lenguaje químico ha
buscado unificar criterios que nos permitan comunicarnos sin importar
fronteras; los símbolos, fórmulas y nombres químicos han sido globalizados bajo
los mismos criterios que han facilitado la globalización del conocimiento
científico.
La química
posee un lenguaje universal cuyo significado trasciende los idiomas y culturas
en el mundo, por medio de símbolos, fórmulas y ecuaciones químicas nos permiten
expresar los fenómenos químicos, que pueden ser interpretados por cualquiera
que maneje su lenguaje.
En
este sentido, la nomenclatura adquiere una gran importancia, como tema inicial,
ya que nos proporcionará las reglas necesarias para poder expresarnos en este
lenguaje científico tan particular.
Nomenclatura química: La nomenclatura se encarga de asignar nombres a los
compuestos químicos, dependiendo de su función
química, a través de ciertas reglas.
Las reglas van a depender del sistema de nomenclatura que se emplee, los más
comunes son:
·
Nomenclatura
tradicional
·
Nomenclatura de
Stock
·
Nomenclatura
sistemática o de base estequiométrica.
Nomenclatura Tradicional: De acuerdo a este sistema, la valencia del elemento metálico o no metálico se indica por medio de
prefijos (antes de) HIPO o PER
y sufijos (después de) OSO e ICO.
Nomenclatura Stock o IUPAC: De acuerdo a este sistema, la valencia del elemento metálico o no metálico, se indica al final del nombre del elemento, encerrado entre paréntesis y en números romanos. Si el elemento solo posee una valencia, ésta no se debe indicar.
Nomenclatura
Sistemática: Este sistema indica el
número de átomos de cada elemento en el compuesto usando prefijos numéricos.
Nomenclatura de Cationes: Un Catión es un átomo o molécula con carga eléctrica positiva; para
nombrarlos usaremos la nomenclatura tradicional o la de Stock.
Nomenclatura
de cationes monoatómicos:
Formula del ión
|
Nomenclatura tradicional
|
Nomenclatura de Stock
|
Fe+2
(valencias del hierro: 2 y 3)
|
Ión FerrOSO
|
Ión Hierro
(II)
|
Ca+2
(valencia del calcio: 2)
|
Ión CalcICO
|
Ión Calcio
|
Cr+3
(valencias del cromo: 1 y 3)
|
Ión CromICO
|
Ión Cromo (III)
|
Nomenclatura de aniones: Un anión es un átomo o molécula con carga eléctrica
negativa.
Nomenclatura
de aniones monoatómicos:
Nomenclatura de aniones poliatómicos: Los nombres de los iones poliatómicos se encuentran enlistados en la tabla de aniones que se muestra a continuación:
Los hidróxidos son compuestos ternarios (contienen por tres elementos)
que se obtienen al hacer reaccionar una oxido básico con el agua, de acuerdo a
la siguiente reacción:
En estos compuestos, el elemento metálico es el catión, con carga +x, y el OH es el anión con carga -1.
Ejemplos:
Nomenclatura de ácidos
hidrácidos:
Los ácidos hidrácidos son
compuestos binarios (contienen dos elementos) que se forman al reaccionar un no
metal con el hidrógeno, de acuerdo a la siguiente reacción:
Para nombrar estos compuestos
empleamos los sistemas de nomenclatura tradicional y Stock.
Nomenclatura de ácidos
oxácido:
Los ácidos oxácidos son
compuestos ternarios que se forman cuando se hace reaccionar un óxido ácido con
agua, según la siguiente ecuación química:
Para nombrar estos compuestos usaremos la nomenclatura tradicional, que es la más común para nombrar los ácidos oxácidos.
Es importante resaltar que la
terminación “ato o ito” del nombre del anión debe ser reemplazado por “ico u
oso”, tal como se muestra en los siguientes ejemplos:
Nomenclatura de sales
binarias: Son compuestos formados
por la reacción entre un ácido hidrácido y una base, la ecuación es la
siguiente:
Ejemplos:
Nomenclatura de sales
ternarias: Son compuestos
formados por la reacción entre un ácido oxácido y una base, la ecuación es la
siguiente:
Estos compuestos, están constituidos
por un catión monoatómico y su respectivo anión poliatómico, tal como se indica
a continuación:
Para nombrar a estos compuestos
comúnmente se emplea la nomenclatura tradicional o la de stock:
ejemplos
ejemplos
Ejercicios:
1-. Asigne los nombres a los
siguientes cationes, empleando la nomenclatura tradicional y la de stock
Comentarios
Publicar un comentario